Videojuegos

Arcade Land, juego para pacientes de parálisis cerebral

Anteriormente se había hablado de juegos que ayudarían a la buena salud y desarrollo cerebral. En esta ocasión no hablaremos de una aplicación creada por doctores o por un profesor reconocido de determinada universidad.

Esta entrega llega a ser un hito entre la historia de los videojuegos adaptados para determinado tipo de público, en este caso a quienes están afectados por parálisis cerebral.

El videojuego está compuesto por minijuegos inspirados en clásicos de los videojuegos, tales como Pac-man, arkanoid, space invaders y pong, todos estos ambientados en 3D. Arcade Land se encuentra diseñado para que cualquier paciente de cualquier edad pueda disfrutarlo mediante el control Dualshock 4, también para quienes tienen un nivel de movilidad reducido podrán jugarlo usando la cabeza o el torso mediante la Playstation Camera.

El proyecto ha sido desarrollado por Sony España, por un grupo de desarrolladores completamente Español. La Presidenta de Sony España aclara que este tipo de juegos busca aportar algo más que entretenimiento en la vida de las personas con problemas físicos. Esto le puede dar un impulso en ventas a la compañía bastante alto, pues estaría complaciendo a un público que nunca antes se había decidido tocar.

Cabe destacar que el juego no es una herramienta terapéutica, o algo que hará mejorar la enfermedad en cuanto a síntomas o movilidad, simplemente es una herramienta que buscará dar entretenimiento a personas las cuales merecen disfrutar de las videoconsolas como cualquier otra.

Un punto que preocupaba al momento de desarrollar Arcade Land era el de la rapidez o lo repetitivo que pudiese ser un movimiento durante el juego, por eso se buscó alternar la dificultad del mismo hacia un margen donde exigiera movimientos lo suficientemente adecuados para evitar lesiones de los usuarios. Se buscó desarrollar el juego en torno a los niveles máximos de parálisis cerebral, ya que esta enfermedad tiene distintos grados de intensidad en los pacientes. Cambiando de posturas al jugar estos videojuegos también hará que los jugadores logren ejercitar sus músculos, evitando o reduciendo el riesgo de deformaciones a lo largo del tiempo.

El juego fue probado por Alvaro Galan, ex medallista Español de juegos paralímpicos, dando una completa aceptación desde su juicio. El atleta afirmó que este tipo de juegos dan un aporte positivo para cambiar la percepción social que etiqueta y rechaza para muchas actividades a las personas minusválidas o con discapacidades. Este podría ser el comienzo de una idea que pueda hacer cambiar el orden de todas las cosas para lograr que las personas con discapacidades puedan tener un lugar para todas las actividades cotidianas sin tener que hacer mayor uso del esfuerzo ni sufrir dificultades.

El hecho de que una marca tan importante como Sony se haya interesado por hacer inclusión mediante estos proyectos tan altruistas puede hacer que otras grandes marcas del mundo del entretenimiento empiecen a incorporarse para crear mas entregas de este tipo de juegos.

Cabe destacar también que Arcade land no ha salido aún a la venta aunque ya está desarrollado por completo, nos encontramos a espera de una fecha concreta de lanzamiento por parte de Sony España, el juego tendrá un precio de aproximadamente diez euros.