Slider 1Videojuegos

Historia de las consolas y los Videojuegos

Los videojuegos hoy por hoy se han convertido en una de las mayores fuentes de distracción para los jóvenes y adultos, unas alucinantes e interactivas combinaciones de colores y sonidos han hecho de los videojuegos un aparato casi obligatorio en la sala de estar de una casa.

Los videojuegos y sus inicios

Los inicios de los videojuegos se remontan a 1942 al momento en que la fuerza aerea estadounidense fabricó un simulador de vuelo para entrenar a los futuros pilotos

(simulador de vuelo de ed link)

AÑOS 70

Ya a principio de los años 70, específicamente por el año 1972 se crea PONG, un primitivo simulador de ping pong que constaba de unas barras rectangulares cuyo propósito era golpear una especie de »pelota» y devolverla al rival.

Ya comienzan a aparecer consolas de juego por cartucho fabricado por la empresa ATARI, desde esos momentos comenzaba a aparecer una de las empresas mas importantes en la historia de los videojuegos.

AÑOS 80

Estos años fueron especialmente críticos para la industria del videojuego y las videoconsolas puesto que comenzaban a aparecer juegos prácticamente clonados de otros y eso desviaba las ventas, se tuvo que recurrir a las extremas rebajas para comenzar a ser mas efectivos y notorios en el mercado.

Comienzan a surgir grandes juegos como Mario Bros o el Bomberman, el cual hoy por hoy está casi olvidado pero en su momento causó gran éxito.

A mediados de la década, en 1985 Nintendo lanza el Super Mario Bros, juego que causa un antes y un después en esta competitiva industria y rompe records de ventas con 10 millones de copias vendidas.

Pasado el gran efecto que comenzaba a tener Nintendo en el mercado, la Unión Soviética desarrolla Tetris, otro de los juegos mas exitosos de mundo. El Tetris era un juego gratuito en los alrededores de la Unión Soviética pero fue rápidamente filtrado a las grandes empresas que en el momento tenía el control de la industria y comenzó a comercializarse alrededor del mundo, versionandose en una amplia gama de consolas.

hoy por hoy Tetris existe no solamente para videoconsolas, sino también existe tetris para teléfonos, calculadoras, y demás aparatos.

AÑOS 90

Después de la gran crisis de la década anterior, se aproximó lo que sería la mejor época de los videojuegos, y Nintendo comienza lazando su arrolladora consola, la Super Nintendo.

También Nintendo comenzó a apostar por consolas portátiles como el caso de la Game Boy y la empresa Sega busca hacerle frente lanzando la Game Gear, pero nunca logró darle competencia porque su tamaño y la duración de la batería le daba una clara desventaja frente a la Game Boy.

Sega en el ámbito de consolas siempre estaba de segunda tras las ideas de Nintendo, pero tuvo un claro y rotundo éxito con su juego Sonic, el cual trataba de una especie de erizo azul que corría a gran velocidad a través de coloridos mundos atrapando aros dorados y haciendo acrobacias.

1992 y 1993 nos preparaba grandes nombres de juegos que hoy en día son unas joyas y siguen haciendo nuevas entregas año tras año como FIFA, Mortal Kombat, Doom o Wolfenstein.

En 1994 Sony empieza a hacer debut en este mundo, con su exitosa Playstation con la cual tuvo un éxito que ni los ejecutivos de Sony esperaban tener, se convirtió en una de las consolas mas vendidas en la historia, opacando a las otras empresas que también lanzaban sus proyectos al mercado.

Poco después en 1996 Nintendo lanza su gran protagonista Nintendo 64. Años siguientes Sega da su ultimo respiro lanzando su Dreamcast que saldría para el mismo año en que sony apostaba por su Playstation 2, sacando de lleno a Sega del mercado de las consolas no portátiles.

AÑOS 2000

Ya para estas épocas es notorio que el mercado de las consolas se les atribuye a solamente 3 empresas, Sony con sus playstation, Microsoft con su XBOX y Nintendo con su Wii. De estas anteriores mencionadas la punta del triángulo se la disputan Microsoft y Sony. En cuanto a los videojuegos en esta época se comparten el éxito por cortos lapsos de tiempo ya que cada vez existen mas compañías que los desarrollan.

 

 

 

 – Daniel Marcano Reyes –