¿De verdad los videojuegos causan violencia?
Muchas veces hemos escuchado que los videojuegos causan violencia, que se les atribuyen la culpa de matanzas y masacres que han ocurrido a lo largo del tiempo, otros dicen que hacen que el cerebro pierda capacidad de razonamiento o de resolución de problemas, entre miles y miles de leyendas urbanas sin ningún tipo de base científica. Si bien esta entrada no es referente a videojuegos específicos o referente a alguna consola de vídeo te aconsejo a que la leas ya que es un tema que se ha debatido durante mucho tiempo y callar la boca a la gente que es fiel creyente de mitos generacionales.
¿Existe algún tipo de prueba de que los videojuegos conlleven a la violencia, delincuencia o drogadicción? Realmente no, pero según el sentido común de muchos entiende que por los videojuegos contener violencia, delitos y consumo de estupefacientes entre sus escenas tendrá alguna consecuencia. Este tipo de razonamientos nos han llevado a ideas erróneas tales como creer que la tierra era plana, el hombre era más inteligente que la mujer o que el sol giraba alrededor de la tierra.
¿Qué dicen los profesionales?
El doctor Juan Estallo Martí, opina que »la práctica regular y sostenida de los videojuegos no aporta ninguna modificación especial en los aspectos mas primordiales en el entorno de un niño o joven promedio: rendimiento académico, adaptación en la escuela y en la familia, consumo de alcohol, tabaco y drogadicción, problemas físicos tales como dolores de cabeza, musculares o dificultades visuales, trastornos psicológicos, actividades de ámbito social (amistades, interacción, etc)».
Según el estudio que puso a prueba a un numero de jóvenes gamers, se arrojó que los videojuegos no suponían diferencias significativas que fueran mas allá de la manera de ser de una persona. Es decir que los videojuegos solamente son catalogados como una afición diferente a las de otras personas.
En el año 2007 se hizo otro estudio, en el que se ponían en observación a 120 niños con afición a jugar videojuegos. Durante 20 minutos se les hizo jugar el videojuego Quake II (videojuego con altos niveles de violencia) y se arrojó que la agresividad aumentó nada mas en personas que tienen una personalidad o una manera de ser bastante agresiva y ausente de paciencia.
Estudios similares se han aplicado en juegos online, en donde los videojuegos online tienden a generar un grado mas alto de adicción o »enganche» pero no se ve comprometido ningún aumento en la agresividad de los jugadores.
Se indicó también que no existe ninguna relación ni nexo de causa y efecto entre la violencia en los videojuegos a la violencia real, es decir que estos casos solamente son causados por personas con problemas de adaptación, resentimientos, ausencia de autoridad, posición económica y ubicación geográfica. Si realmente los videojuegos provocaran violencia, delincuencia y consumo de drogas países como China, Estados Unidos, Brasil, Rusia, Corea, que son países de primer mundo y que se supone que en el existe un estilo de vida más elevado para sus habitantes estaría en decadencia y la sociedad se hubiese dañado hace tiempo ya.
Te invito a leer la obra del doctor Estallo justo aquí
– Daniel Marcano Reyes –