Videojuegos

El trato que se le da a los clientes de videojuegos

Basta con no ir muy lejos, ir a ver el trato tan cruel que le dio Electronic Arts a los usuarios del juego Battlefield 4. Que si bien comprar un juego al que se le había que sumar contenido premium y expansiones nada gratuitas y de precios bastante elevados en relación a lo que realmente eran, porque lo único que hizo fue botar errores, hacer perder dinero a los usuarios y lo peor del caso es que se hicieron oídos sordos al momento de solucionar los problemas. Estas expansiones hicieron que la experiencia fuera mas injugable, puesto el modo multijugador hacía expulsiones constantes y automáticas a la mayoría de usuarios que tenían esta expansión. No fue raro ver que se empezaron a pedir reembolso a Electronic Arts, pero la compañía solo reembolsó a no muchos de los que lo hicieron.

iei

Lo que se recrimina no es verdaderamente que el juego tenga necesidad o requerimiento de expansiones para continuar el disfrute, lo que verdaderamente molesta es que las expansiones vengan con problemas y la empresa que se ha encargado de desarrollar todo estos se haga oídos sordos ante la problemática que se les plantea, dando rembolso a una pequeñísima parte del público no se logra arreglar nada.

El ejemplo lo logró dar el servicio GOG, de la empresa Polaca CD Projekt. El cual ofrece rembolso a los clientes que compren un juego y este les presente algún tipo de problema, es tan simple como un problema que el soporte del servicio no pueda resolver y la empresa te estará reembolsando lo que pagaste de la manera mas eficaz, responsable y educada posible, este tipo de conductas de parte de estas empresas hacen que el cliente tenga mayor confianza en cuanto a los productos y los hacen ganas mas de lo que pierden, crea una base de clientela mas fiel y respetuosa en cuanto al servicio.

Es comprensible por completo que la finalidad de Electronic Arts y cualquier otra empresa que desarrolle juegos en un futuro y se vea metido en este mismo problema sea la de ganar dinero, y el de nosotros sea un rol de nada mas que un consumidor, un comprador cualquiera, así no nos sintamos de esta manera, pero la mejor manera de enseñar a estos gigantes del desarrollo de los videojuegos a darle mejor trato a sus clientes que después de todos aún le siguen siendo fieles a sus entregas no es la de tomar la actitud malcriada y comenzar a insultar y manifestarse por redes sociales o foros de la misma página web de la empresa, sino tomándose una actitud de no comprar esta expansiones y todo este sobreprecio que poco a poco nos introducen estas empresas, ya que al seguir pagando por esto simplemente estamos legitimando el abuso a sacar nuevas expansiones, nuevos contenidos premium que a fin de cuentas no son nada fuera de lo común y se les verá mas cómodo para ellos seguir devolviendo lo que pagaron a unos pocos afortunados y seguir cometiéndole atropellos al resto de la clientela.

 

 

 – Daniel Marcano Reyes –