Videojuegos

GameMaker, una herramienta para comenzar a desarrollar juegos

Hace ya unos pocos años la programación y creación de videojuegos se conocía como un arte nada más reservada para quien elegía esta rama de la informática como una profesión o estilo de vida, pero ya eso quedó en el pasado o al menos este enfoque se reserva únicamente para grandes franquicias donde se necesitan centenares de programadores bien dotados de conocimientos en el área para desarrollar entregas bastante esperadas, como Assasins Creed, Call of Duty, etc.

Vengo a hacer un análisis sobre GameMaker Studio, un programa que si bien su uso muchas veces se ha usado para desarrollo de juegos con un acabado mas profesional, como el caso de la entrada anterior en la que hablé sobre Undertale. Este programa tuvo sus inicios en los años noventa, cuando su creador lo desarrolló con el fin de tener una manera mas simple entender el lenguaje de programación para sus alumnos, basado en un lenguaje de programación muy similar al C++ y con gran grado de influencia del lenguaje de programación de Pascal da por resultado su propio lenguaje de programación llamado GML (game maker language).

url

El Game Maker tiene la grandísima ventaja de tener muchísimos usuarios que se lo conocen de principio a fin y por ende, una comunidad altamente activa y que al indagarla podríamos encontrar respuesta nuestras inquietudes sin mucho problema.

A raíz de tantas actualizaciones, el game maker ha crecido muchísimo, ha abandonado el corte mas primitivo y se ha convertido en una herramienta de uso inicial y así como ha expandido sus capacidades a distintos niveles, encontramos que nos brinda un motor gráfico capaz de permitirnos programar en 2.5D y en 3D, lo cual es obvio que no nos ofrecerá las mejores opciones para programar en tercera dimensión y nos requiere un conocimiento un poco más avanzado hacia el tema puesto que comienza a ser un poco mas complicado en cuanto a texturas y movimientos, pero nos sirve como una pequeña introducción si lo que deseamos es convertirnos en programadores de juegos a nivel profesional.

En su página oficial también cuenta con una tienda online en donde se pueden comprar por módicos precios distintas texturas y demás »plug in» que nos mejoren la experiencia durante el uso de la aplicación.

Como todo en esta vida, tiene su lado malo y el Game Maker Studio no es la excepción ya que la versión que está en la página web oficial del fabricante no es la versión completa y si bien no dan tiempo límite para su uso si carece de muchos aspectos y opciones que la versión completa si posee aunque si lo comparamos con otros motores de programación su precio aún sigue siendo bastante módico, de tal manera para quien ya esté bastante ligado a los conocimientos sobre la programación y sus lenguajes esta aplicación le será extremadamente sin sentido y sin mucha utilidad.

Si al final de todo has encontrado lo que buscabas y piensas en descargar el programa de alguna u otra forma te aconsejo un tutorial integral para que empieces a tratar en este fascinante mundo de programar y crear entretenimiento.

 

 

 – Daniel Marcano Reyes –