La caducidad de los juegos en línea
Es posible que nuestros mayores ratos de diversión nos los hayamos pasado resolviendo misterios, matando zombies, saltando plataformas o corriendo a toda velocidad frente a la inteligencia artificial que el juego nos sugería enfrentar, muchos buscamos una diversión mas »realista» o quizás divertirnos de una manera »interactiva» al tener conciencia de que estuviésemos compitiendo, perdiendo o ganado frente a una persona real, de carne y hueso en alguna parte del mundo, quizás esta diversión te la dieron títulos de tu Nintendo DS, PSP, PSvita, etc.
A lo que quiero llegar es que es muy posible que todo esto siga quedando entre recuerdos, pues los servidores que nutrían el equilibrio de estas partidas online que llevabamos en nuestras consolas han finalmente apagado (pero no es nada nuevo, es de un par de años para acá) La compañía que se encargaba de los servidores de nuestros amados juegos terminó por apagarse, dejando miles de juegos »huerfanos» ya que no podremos volver a revivir estas bonitas experiencias de jugar algún juego con otros usuarios y si deseamos volver a ellos debemos conformarnos con jugar contra la inteligencia artificial del aparato.
No podremos revivir nuestro pasado…
Pero si no eres de los románticos de los recuerdos que podría desempolvar y poner su Battlefield 2 o cualquier juego de Electronic Art de mas o menos esta época (era la compañía que mas se beneficiaba de su soporte para los servidores) un rato para revivir viejas glorias este cierre es un poco irrelevante.
Ya nadie se da la tarea de jugar a esos títulos gastados, por ejemplo los deportivos; ¿Quién en su sano juicio jugaría FIFA 10 aún? Es decir, es hacer un salto al pasado pero con tantos avances que esta franquicia ha tenido que el jugar a estos juegos nos haría sentirnos en la edad de piedra con el nivel tan primitivo que nos ofrecería esto.
Lo que preocupa de verdad es la recurrente amenaza de deshabilitar plataformas que nutren juegos mas actuales, como por ejemplo Games for Windows Live, la plataforma que nutre los servidores de juegos de Microsoft pero a nivel de PC. Esto alarma a cualquiera pues estamos hablando de juegos mas actuales y nos haría perder el interés en uno que otro juego.
Esto nos está haciendo pensar de manera que al comprar un juego que tenga un modo multijugador bastante llamativo no estaremos comprando algo que podramos tener y jugar cuando queramos, sino un poco de diversión temporal, pues sigue aún las amenazas de cierre de Games for Windows Live.
Es obvio que esto se irá reinventando y se irán dando a conocer nuevas plataformas que soporten nuevos videojuegos en modo multijugador pero ¿a qué costo? el de perder tu progreso y tu entusiasmo hacia un juego para conocer otro que quizás te genere entusiasmo y ganas de jugarlo pero perdiendo otro que nos daba bastantes ratos de diversión
Pero todo pasa por algo, todo es un ciclo, si bien la vida útil de una consola no es muy larga, el que las empresas elijan cambiar de este tipo de soportes para servidores es como acabar con una parte importante de la vida útil de nuestros videojuegos. Quizás lo hacen solo para que nosotros sigamos comprando más. Veremos cuántos de estos juegos para 2016 llegan más allá de un par de temporadas.
– Daniel Marcano Reyes –