Slider 2Videojuegos

Top 5 Videojuegos más polémicos de la historia

Los videojuegos más controvertidos

Los videojuegos, desde sus comienzos han sido controversiales por distintas razones, que a pesar de antes del siglo actual, no tuvieran gráficos tan completos, tenían unas temáticas complejas que no cualquier persona podía digerir. Actualmente, los juegos más llamativos que podemos encontrar en el mercado son asociados a las armas, alcohol, drogas, conflictos bélicos, mundos surreales que gracias a sus buenas gráficas que cada vez mejoran más, producen unas sensaciones muy vividas en el jugador.

A continuación enumeraremos los 10 videojuegos mas polémicos de la historia, que lograron entrar en esta lista gracias a las controversias que ocurrieron alrededor de ellos. La empresa del videojuego y las videoconsolas es una de las empresas que más dinero ha movido en el mundo en los últimos 30 años (ha movido poco menos que la industria cinematográfica)

Cabe destacar que hay demasiados juegos que crearon polémica, tantos así que el post sería incalculablemente grande de nombrarlos todos, a continuación te muestro 5 juegos de los más polémicos que han existido.

Death Race (1976)

Este juego ha sido tan polémico que dio de que hablar para políticos y periodistas y terminó con las instantánea retirada de las tiendas de juegos de todo el mundo. Su rápida prohibición causó que el juego no vendiera lo esperado por Exidy Studios, la compañia que lo lanzó. El juego tenía como objetivo atropellar personas, que aleatoriamente caminaban alrededor de la pantalla de juego.

Mortal Kombat (1992)

Posiblemente uno de los más controversiales y violentos de las últimas dos décadas. El ya muy conocido juego era un simulador de pelea en el que cada golpe hacia emanar chorros exagerados de sangre por parte del rival. Al final de la pelea el ganador podría acabarla haciendo »Fatality» el aspecto mas violento del juego, en el que a través de una combinación de botones podríamos decapitar, desmembrar o desollar vivo al rival para cerrar la pelea con broche de oro.

Chiller (1986)

Quizá uno de los  obligados en esta lista debido a lo escalofriante del objetivo del »modo tortura», un modo de juego en el que el único objetivo era el de asesinar seres humanos mediante el uso de máquinas medievales de tortura, mientras mas sangrienta e inhumana fuese la tortura mejor puntuación se llevaba el jugador.

Bully (2006)

El gran impacto que tuvo el bullying alrededor del mundo en los adolescentes inspiró a la empresa Rockstar Games (la misma empresa que desarrolla la saga Grand Theft Auto) en plasmar la historia de »Jimmy» un niño que debía combatir con distintos bandos de chicos »Bully» para sobrevivir las jornadas habituales escolares pero con altos indices de hostilidad y violencia entre estudiantes.

Rapelay (2006)

Lo obsceno en este es extremadamente notorio, el objetivo principal es el de abusar sexualmente de mujeres indefensas sin contemplaciones ni piedad. Rapelay fue instantáneamente bajado de las repisas de las tiendas gracias a las protestas de distintos activistas de los derechos femeninos y derechos humanos, aunque aún el juego sigue subido en algunas páginas de internet que facilitan su descarga (como casi todo lo censurado).

 – Daniel Marcano Reyes –