videojuegos que pueden ayudar a la salud
El impacto que tienen los videojuegos como un medio de entretenimiento ha marcado un antes y un después en el mundo como lo conocemos. En los últimos momentos se ha comenzado a utilizar videojuegos como medio de ayuda para ciegos, personas con discapacidades motrices, enfermos, etc.
Según el Canadiense Yuri Quintana, profesor de la universidad de Hharvard se ha comenzado a desarrollar el campo del entretenimiento para la salud.
Desde una web se desarrolla una aplicación para móvil que además de dar entretenimiento también tendrá un aspecto positivo en la salud de quienes lo jueguen
Este tipo de juegos se llaman Serious Games for Health ( Juegos Serios para la Salud). Su función es la de modificar comportamientos que pueden afectar la salud de muchos usuarios que no se han dado cuenta.
Los juegos educan por ejemplo a los niños que sufren de cáncer, para entender como trabaja la enfermedad en sus organismos, el hacerles entender como es la quimioterapia, en qué consiste y como es posible que los ayude a vencer las células cancerígenas. Este recurso es una manera de llevar información médica a una manera didáctica, entretenida y simple para el entendimiento de los pacientes.
También el profesor está trabajando en desarrollar otro juego que incluya información para mujeres embarazadas de como vivir de una forma mas saludable mientras desarrollan su gestación.
Estos videojuegos se han catalogado como un gran método para acabar con malos hábitos que constantemente influyen de manera negativa en personas enfermas sin darnos cuenta de lo graves que son.
El ligar a padres, madres y hasta niños de una manera positiva a la tecnología tendrá un impacto muy positivo en las generaciones futuras. Quizás no logre eliminar los malos hábitos de todos, pero poco a poco de generación en generación se irá educando mediante este tipo de juegos.
Las primeras versiones de estos juegos se comenzaron a desarrollar hace aproximadamente diez años y en los últimos cinco años se le ha dado mas integración seria hasta llegar a estas instancias, ya convirtiéndolo en un medio que comienza a ganar reconocimiento entre el mundo del entretenimiento y la salud.
Según Quintana, «la semilla» de esta ciencia no empezó a desarrollarse hasta hace 10 años y en los últimos cinco la integración de estos juegos se ha empezado a tomar más en serio, convirtiéndose en un movimiento «sostenible» y «reconocido».
Lo único que puede limitar a que estos videojuegos surtan el efecto deseado en las personas es que se necesita una actitud muy multidisciplinar, pues la psicología y la motivación que deben tener los usuarios es crucial en estos videojuegos.
Es posible también que los videojuegos puedan llegar a motivar a personas que no dan suficiente atención a sus tratamientos de distintos tipos de enfermedades y harán a muchos hacerse autoexámenes para asegurarse de no tener principios de ninguna enfermedad.
El sistema de estos videojuegos se nutrirá de la información que los usuarios le suministren para ir mejorandose prácticamente solo, ya que muchas veces los pacientes tienden a mentirles a los médicos en cuanto a sus estados de salud.
El profesor tiene la meta de que el juego pueda llegar a ser una buena propuesta para los encargados de los sistemas sanitarios y consideren implementar estos juegos para amplificar los métodos de detección de enfermedades.